Precios:
Calcular precio de la luz
Calcular precio del gas
Luz
Tipos de contratos de luz que existen en España
En España, los contratos de suministro eléctrico se pueden clasificar principalmente en dos grandes tipos según el mercado al que pertenezcan: el mercado regulado y el mercado libre. A continuación, te detallo cada uno de ellos y sus características:
Contratos del Mercado Regulado
En el mercado regulado, los precios y las condiciones son establecidos por el Gobierno, y el servicio es ofrecido por las Comercializadoras de Referencia autorizadas. Estos contratos suelen estar sujetos a tarifas específicas:
a) Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)
- Características:
- Disponible solo para potencias contratadas de hasta 10 kW.
- El precio de la electricidad varía por horas, dependiendo del mercado mayorista de electricidad.
- Es la opción que incorpora la tarifa más vinculada al mercado eléctrico en tiempo real.
- Ventajas:
- Ideal para usuarios que pueden adaptar su consumo a las horas más baratas.
- En algunos casos, puede ser más económico.
- Inconvenientes:
- Menor previsibilidad en el coste debido a la variabilidad horaria.
b) PVPC con discriminación horaria
- Divide el día en diferentes franjas horarias con precios más bajos en las horas valle (normalmente nocturnas).
c) Bono Social
- Un descuento para consumidores vulnerables que cumplan ciertos requisitos socioeconómicos.
- Disponible solo para clientes con contrato PVPC.
2. Contratos del Mercado Libre
En el mercado libre, los precios y las condiciones son fijados por las comercializadoras, lo que permite una mayor variedad de ofertas. Aquí, los consumidores pueden elegir entre múltiples planes según sus necesidades.
a) Tarifa fija
- Un precio fijo por kWh durante todo el año.
- Ofrece estabilidad y previsibilidad en los costes.
- Ideal para quienes buscan evitar sorpresas en la factura.
b) Tarifa con discriminación horaria
- Similar al PVPC con discriminación horaria, pero con precios fijados por la comercializadora.
- Divide el día en franjas horarias (punta, llano y valle), con precios más bajos en las horas valle.
c) Tarifas personalizadas
- Planes específicos según el perfil del consumidor, como:
- Tarifas planas: Un importe fijo mensual basado en el consumo estimado.
- Tarifas para vehículos eléctricos: Ofrecen precios bajos en horarios nocturnos para facilitar la carga.
- Tarifas verdes: Energía procedente exclusivamente de fuentes renovables.
d) Tarifas indexadas
- El precio por kWh está vinculado al mercado mayorista, pero incluye un coste adicional por la gestión de la comercializadora.
- Ventaja: Transparencia en los precios.
- Inconveniente: Mayor exposición a las fluctuaciones del mercado.
Factores a considerar al elegir un contrato
- Potencia contratada: Ajustarla según las necesidades reales del hogar.
- Tipo de consumo: Horario y cantidad de consumo eléctrico.
- Preferencia por estabilidad o variabilidad: Si prefieres precios fijos o estar expuesto al mercado.
- Compromiso ambiental: Algunas tarifas en el mercado libre garantizan el suministro de energía renovable.
Gas
Tipos de contratos de gas que existen en España
En España, los contratos de gas natural también se dividen en dos grandes categorías: los contratos del mercado regulado y los contratos del mercado libre. Cada uno de ellos ofrece diferentes tarifas y condiciones, adaptándose a las necesidades y preferencias de los consumidores. A continuación, se detallan las principales características de cada tipo:
1. Contratos del Mercado Regulado
En el mercado regulado, los precios y las condiciones son establecidos por el Gobierno, y solo pueden ser ofrecidos por las Comercializadoras de Referencia.
a) Tarifa de Último Recurso (TUR)
- Características:
- Diseñada para consumidores con un consumo anual de hasta 50.000 kWh, lo que incluye la mayoría de hogares y pequeñas empresas.
- Precio regulado por el Gobierno y revisado trimestralmente.
- Existe una discriminación por niveles de consumo:
- TUR 1: Para consumos anuales de hasta 5.000 kWh (uso básico: cocina y agua caliente).
- TUR 2: Para consumos anuales entre 5.000 y 15.000 kWh (incluye calefacción).
- TUR 3: Para consumos anuales entre 15.000 y 50.000 kWh (hogares grandes o pequeños negocios).
- En noviembre de 2022, se introdujo una variante para comunidades de vecinos con calefacción central, denominada TUR para comunidades de propietarios.
- Ventajas:
- Suelen ser más económicas en contextos de subida del precio del gas.
- Precio transparente y supervisado por las autoridades.
- Inconvenientes:
- Limitado a Comercializadoras de Referencia.
- Requiere trámites específicos para acceder.
2. Contratos del Mercado Libre
En el mercado libre, los precios y condiciones los establece cada comercializadora, lo que permite mayor personalización y diversidad en las ofertas.
a) Tarifas de precio fijo
- Un precio fijo por kWh durante todo el año.
- Ventajas:
- Ofrecen estabilidad y previsibilidad en el gasto.
- Ideales para consumidores que prefieren evitar fluctuaciones en la factura.
- Inconvenientes:
- Pueden ser más caras si los precios del mercado disminuyen.
b) Tarifas con descuentos
- Muchas comercializadoras del mercado libre ofrecen tarifas con descuentos en el término fijo o variable (por ejemplo, durante un tiempo limitado o bajo ciertas condiciones).
- Ventaja: Atractivas para nuevos clientes o consumidores con alto consumo.
c) Tarifas duales (gas + electricidad)
- Contratos que agrupan el suministro de gas y electricidad con la misma comercializadora.
- Ventajas:
- Simplicidad en la gestión de los suministros.
- Posibles descuentos al contratar ambos servicios.
- Inconvenientes:
- Menor flexibilidad si solo deseas cambiar uno de los servicios.
d) Tarifas indexadas
- El precio del gas está vinculado al mercado mayorista, lo que puede ofrecer ventajas en contextos de precios bajos.
- Ventaja: Transparencia en los precios.
- Inconveniente: Exposición a las fluctuaciones del mercado.
e) Tarifas ecológicas
- Energía compensada en emisiones de CO₂ o con compromisos de sostenibilidad.
- Ventaja: Ideal para consumidores comprometidos con el medio ambiente.
Factores clave al elegir un contrato de gas
- Consumo anual: Determina si es mejor estar en el mercado regulado (TUR) o en el libre.
- Preferencia por estabilidad o variabilidad: Precio fijo vs. precio indexado.
- Uso del gas natural: Cocina y agua caliente, calefacción, o ambos.
- Compromiso ambiental: Si prefieres tarifas con energía «verde».
Compañías de luz y gas
Las compañías de luz y gas son las encargadas de fijar los precios y facturar la energía que llega a nuestros hogares y negocios.
Compañías de luz y gas de mercado libre
Una de las principales diferencias entre el mercado libre y el regulado es que las comercializadoras de luz y gas del mercado libre pueden fijar sus propias condiciones y precios:
- Ofrecen diferentes tarifas
- Pueden fijar los precios en función de la oferta y la demanda
- Ofrecen descuentos y promociones
- Pueden contar con servicios de mantenimiento
- Eligen la energía que comercializan: renovable o no renovable
- Eligen otras condiciones de contratación, como la permanencia o el tiempo de duración de precios y ofertas